
NEGOCIOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA
España, con un PIB de USD 1,3 billones y una población de 46,6 millones de personas, es la cuarta economía más grande de la zona euro, después del Brexit. Su economía creció un 3,1% por ciento en 2017. Los niveles récord de turismo y exportación, junto con un consumo interno revivido, ayudaron a impulsar la recuperación. Las previsiones para los próximos años sugieren un crecimiento de alrededor del 2,7 por ciento.
Como país miembro de la Unión Europea (UE), España se adhiere a la legislación de la UE, como es el caso de todos los países miembros. El gobierno español generalmente se alinea con el consenso de la UE, y el público español tiene opiniones ampliamente favorables de la UE.
España alberga docenas de compañías multinacionales, incluidas cinco de las 10 compañías de construcción más grandes del mundo, y la segunda compañía telefónica más grande de Europa. Las principales empresas españolas en los sectores de banca, telecomunicaciones, infraestructura y energía se han convertido en líderes mundiales. Las decisiones de contratación de estas empresas se siguen tomando en España.
El sector de autopartes y piezas es otro sector líder, clasificado como el sexto más grande del mundo por facturación y el tercero más grande en Europa. En términos de producción total de vehículos, es el segundo más grande de Europa y el octavo más grande del mundo.
El turismo ha sido tradicionalmente uno de los sectores más importantes de España. El país es el segundo destino turístico más grande del mundo que recibió 82 millones de visitantes extranjeros en 2017. Ocupa el segundo lugar en términos de ingresos (gastos) después de los Estados Unidos.
Con más de 1,970 millas de trenes de alta velocidad, España solo es superada por China en términos de infraestructura de trenes de alta velocidad. Madrid tiene conexiones de trenes de alta velocidad con 27 ciudades.
La energía eólica ha sido la segunda fuente de generación eléctrica en España en 2017. La capacidad eólica instalada era de 23.092 MW a finales de 2017. España es el quinto país del mundo en términos de energía eólica instalada después de China, Estados Unidos, Alemania e India. . Más de 22,000 personas trabajan en el sector. La industria española exporta tecnología por valor de más de 2.500 millones de euros al año. Invierte alrededor de 85,5 millones de euros anuales en I + D. La energía eólica aporta alrededor de 2.700 millones de euros al PIB, lo que representa el 0,25 por ciento del PIB de España.
Málaga es parte de las ciudades doradas a nivel mundial, actualmente una de las ciudades con mayor incremento de inversión en bienes inmuebles y mayor calidad de vida.
España, el nuevo paraíso de 'visa dorada' de Europa Las estadísticas sugieren un nuevo récord este año en solicitudes para un programa de residencia por inversión.
Descargue la versión completa de la Guía de negocios en formato PDF
Las Ciudades Más Importantes de España
Barcelona
La región de Cataluña es la potencia económica de España, especialmente la ciudad de Barcelona.
Es la segunda ciudad más grande de España, detrás de Madrid, y fue elegida como la cuarta mejor ciudad del mundo para hacer negocios en 2009.
Es importante tener en cuenta que fue elegido en 2009, un año después de la crisis económica que se extendió por Europa. Si al mundo le gustaba Barcelona en su peor momento, ¿imaginas lo que pensarán en el mejor?
Barcelona es también una de las principales ciudades de fabricación de automóviles en Europa, y alberga docenas de plantas de fabricación extranjeras de todo el mundo.
Barcelona es considerada una de las principales ciudades del mundo y es un líder mundial en turismo, cultura y comercio.
De hecho, la ciudad es famosa por albergar algunas de las ferias comerciales más grandes del mundo: los lugares perfectos para encontrar su proveedor ideal.
Barcelona es también una de las principales ciudades de fabricación de automóviles en Europa, y alberga docenas de plantas de fabricación extranjeras de todo el mundo.
Además de eso, Barcelona es famosa por sus textiles, productos químicos, productos farmacéuticos, electrónica, logística, telecomunicaciones y tecnología de la información.
Además de eso, Barcelona es famosa por sus textiles, productos químicos, productos farmacéuticos, electrónica, logística, telecomunicaciones y tecnología de la información.
Madrid
Madrid es la capital de España y la tercera ciudad más grande de la UE, solo por detrás de Londres y Berlín. considerado uno de los mayores centros financieros de Europa.
Madrid se especializa en alta tecnología e innovación, y debería ser su primera parada, independientemente de si su negocio está en ese campo.
Desde el aeropuerto de Madrid es posible ir directamente a todas partes
La región es la principal vía de entrada de proyectos y atrae el 75,7% del dinero foráneo. La capital de España en los últimos años seduce a las grandes fortunas internacionales algunas de las cuales comienzan a elegir Madrid como su sede en Europa frente a Londres o París donde hasta el momento venían siendo las sedes naturales de empresas no europeas en el continente.
Las razones para este cambio en las preferencias del mercado internacional, son los cambios en los precios de mercado «relativamente buenos»; seguridad jurídica; la menor presión fiscal a nivel nacional y, para quienes además buscan una segunda vivienda fuera de su país de residencia, un atractivo estilo de vida.
Madrid se ha convertido en un refugio para aquellos foráneos que deciden invertir su dinero en España. A la fórmula, los expertos añaden la estabilidad política que el sector empresarial fija siempre como un factor de peso en su toma de decisiones, en el corto y en el largo plazo. Todo ello da lugar a lo que podría definirse como un ecosistema atractivo para la inversión. Un refugio que ha logrado consolidarse como un verdadero foco de atracción de estos ingresos.
Solo en el primer semestre del año 2019 , la Comunidad de Madrid copaba ya el 75,7% del total de inversión extranjera que llegó a España: en total, 3.422 millones de euros. La siguiente región en este «ranking» era Cataluña y se situaba 60 puntos por debajo. En 2018, hubo más de 41.000 millones totales de inversión extranjera, un 85,2 por ciento del total nacional.
Los últimos datos disponibles reflejan que, en la región de Madrid, se asientan en la actualidad más de 7.000 empresas extranjeras, lo que supone el 39% de todas las que operan en España.
Entre ellas hay destacados y recientes ejemplos. Salomon, la empresa francesa de ropa deportiva, acaba de anunciar que viene a Madrid; la japonesa Uniqlo ha recalado ya en la capital; Aliexprés, la plataforma del gigante chino Alibaba, que abrió su primera tienda física en Europa en el centro comercial Xanadú; o Netflix en Madrid.